Datos personales

Spain
Telf. 974242673 GPS 42.10º N 0.38 W

jueves, 20 de diciembre de 2012

miércoles, 27 de junio de 2012

VISITA A UNA GRANJA DE CABRAS Y OVEJAS EN ANTILLÓN (HUESCA)

CURSO 2010-2011. 2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR “GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS” (MÓDULO: “PRODUCCIÓN GANADERA”




VISITA A UNA GRANJA DE TERNEROS DE CEBO

LASCASAS, NOVIEMBRE-2011. 2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR “GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS” (MÓDULO: “PRODUCCIÓN GANADERA”) Y 1º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO “PRODUCCIÓN AGROPECUARIA” (MÓDULO: “FUNDAMENTOS ZOOTÉCNICOS”).

VISITA A LA YEGUADA “FLOR DE LIRIO” Y “EL BAYO” EN YÉQUEDA

2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR “GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS” (MÓDULO: “PRODUCCIÓN GANADERA”) Y 1º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO “PRODUCCIÓN AGROPECUARIA” (MÓDULO: “FUNDAMENTOS ZOOTÉCNICOS”).

VISITA A UNA GRANJA DE POLLOS EN LASCASAS

2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR “GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS” (MÓDULO: “PRODUCCIÓN GANADERA”) Y 1º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO “PRODUCCIÓN AGROPECUARIA” (MÓDULO: “FUNDAMENTOS ZOOTÉCNICOS”).

VISITA A UNA GRANJA DE CONEJOS EN ALMUDÉVAR (HUESCA)

2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR “GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS” (MÓDULO: “PRODUCCIÓN GANADERA”) Y 1º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO “PRODUCCIÓN AGROPECUARIA” (MÓDULO: “FUNDAMENTOS ZOOTÉCNICOS”).

VISITA A LA QUESERÍA “LA PARDINA”.

2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR “GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS” (MÓDULO: “PRODUCCIÓN GANADERA”) Y 1º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO “PRODUCCIÓN AGROPECUARIA” (MÓDULO: “FUNDAMENTOS ZOOTÉCNICOS”).



miércoles, 6 de junio de 2012

ACTIVIDADES DE SOCIOSANITARIA

Estas són algunas de las prácticas que realiza el departamento de "Servicios socioculturales y de la comunidad" para la asignatura de "Apoyo domiciliario". Van destinadas a dar respuesta a las necesidades domesticas de las personas dependientes.


En la foto la profesora Cristina Valles con sus alumnos en una clase de cocina.


Otras tareas domésticas que los alumnos deben de aprender, el planchado de la ropa.


En el ciclo, se estudia las buenas prácticas para la salud incidiendo en la alimentación (tipos de alimentos y propiedades, dietas). Todo ello enfocado al cuidado de personas dependientes.










EXCURSIÓN ARCADIA (Sociosanitaria)

El departamento de servicios socioculturales y de la comunidad del instituto Montearagón, ha realizado una visita a Arcadia (centro de día y talleres).




Durante la excursión, el curso primero de atención sociosanitaria acompañado por las profesoras Beatriz Gracia, Ana Zurro y Cristina Vallés visito la serrería, lavandería, vivero y centro de día.


FINALIZACIÓN EXCAVADORA

Siguiendo con el último post sobre el proceso de fabricación de una excavadora, abajo el profesor Roberto Clemente posando con su prototipo.



Varios alumnos han ayudado a pintar el prototipo y terminar el carenado.



Últimos retoques.



Modelo de excavadora inicial.


Prototipo final.


Como se puede ver en otros post del instituto,...desarrollamos tanto la fabricación (en departamento de fabricación mecánica) como el manejo de retro excavadora/maquinaria (dentro del departamento de agraria) completando todo el proceso.



En la última foto, un compañero Luis comprobando la rotación del brazo.







TRABAJOS PRIMERO DE SOLDADURA

Estas son algunas de las piezas que han realizado los alumnos de primero de soldadura.

Abajo los alumnos en plena faena.



En las imagenes podemos ver a los alumnos debidamente protegidos con guantes, gafas, etc...para realizar las tareas.



El profesor Carlos Iglesias ayudando a los alumnos en la fabricación.





VISITAS GUIADAS AL CENTRO

De cara al próximo año, se realizan visitas guiadas al centro. En ellas, se informa sobre la oferta educativa de ciclos, uso de la residencia e instalaciones.

martes, 5 de junio de 2012

MAREA VERDE

Los Miércoles a las 11:00h se estan concentrando un grupo importante de profesores y alumnos encontra de los recortes en Educación.

PRÁCTICAS CON RETRO EXCAVADORA

Los alumnos de primero del grado superior de gestión y organización de empresas agropecuarias, realizando una práctica para la asignatura de Mecanización agraria.


En las imágenes el profesor Carlos Ruiz y director del centro, da indicaciones a cada alumno para realizar las zanjas.



PROCESO DE FABRICACIÓN DE UNA EXCAVADORA

Los alumnos de se­gundo curso del grado medio de Soldadura y Calderería este año han realizado como proyecto de la asignatura de montaje una excavadora. Esto es una práctica muy completa que se realiza durante todo el año en el taller. La idea ha sido llevada a cabo por el profesor Roberto Clemente, quien ha desarrollado y llevado a la práctica todo el conjunto.


Se ha realizado un prototipo inicial en el que han intervenido también los alumnos de primer curso.  Uno de los alumnos de primero ha aportado sus conocimientos en chapa y pintura, ya que anteriormente había realizado este módulo.

El proceso comienza con el cazo o cuchara (imagen de arriba) y continúa con los brazos.

En la foto de arriba se ve el segundo brazo, el cilindro hidráulico y las bielas de movimiento de la cuchara.


En esta foto se puede apreciar el primer brazo ya unido al grupo inicial arriba descrito.

Este es el resultado del final de la primera evaluación.

En esta foto se aprecia la estructura giratoria. En ella descansa el contrapeso, y todo el conjunto de brazos y cuchara. Todo ello gira sobre el chasis.


En la parte delantera de la foto el chasis terminado.


Aquí giratoria, contrapeso y chasis. Los cilindros que se ven son los que mueven el brazo. También se ha añadido los piñones que sujetaran las cadenas con las que se desplazara la excavadora.
Este trabajo completa la tarea del segundo trimestre.


En las siguientes fotos vemos como un alumno ensambla los tres grupos principales formando un solo conjunto.


Con proyectos de este tipo, los alumnos aprenden una gran variedad de disciplinas que van desde el trabajo en equipo, la seguridad en el taller, conocimientos técnicos especificos, interpretación de planos, actitud ante el trabajo, montajes de estructuras metálicas, orden y cuidado de las herramientas, aprovechamiento de los materiales disponibles, etc…









OFERTA DE CICLOS I.F.P.E MONTEARAGÓN

Cartel informativo, ciclo medio y PCPI “Técnico en soldadura y calderería”.


CONSTRUCCIÓN DE CITROËN

Los alumnos de se­gundo curso del grado medio de Soldadura y Calderería trabajaron en la construcción de pe­queños Citroën 2CV, para llevárselos a casa como regalo. Los pequeños vehículos están fabricados de manera completamente manual, trabajando el acero inoxida­ble con lima, martillo, sierra y esmeriladora, y soldados con técnica “TIG”.


Cada uno de los alumnos les ha dado su toque personal, poniendo diferentes detalles en la carrocería, cosas en la baca, carro... etc.


Desde el centro se valora el buen resul­tado de este trabajo, en el que los alumnos trabajaron con gran interés para obte­ner unas piezas muy atractivas.

En las siguientes fotos se puede observar la buena calidad de acabado de las piezas.


Abajo el grupo de alumnos que ha realizado las piezas.





PESAJE DE ANIMALES

Práctica realizada por los alumnos del ciclo de Producción agropecuaria.













lunes, 21 de mayo de 2012

EXCURSIÓN A "SENDA VIVA"

El pasado Jueves 10 de Mayo, un grupo de alumnos y profesores del instituto Montearagón nos fuimos de excursión al parque “Senda Viva”.
Senda Viva se localiza en la Ribera de la Comunidad Foral de Navarra, junto a las Bardenas Reales (declaradas por la UNESCO como Reserva de la Biosfera) y a 15 kilómetros de Tudela.

Pasamos un día de convivencia inolvidable rodeados de naturaleza y atracciones.

Destaco la asombrosa Exhibición de Vuelo de Rapaces, en la que pudimos contemplar la velocidad de los cernícalos, el planeo del águila, el vuelo del halcón, el simulacro de caza de los ratoneros o el aterrizaje de distintos tipos de buitre, entre ellos el impresionante cóndor andino.
En las fotos los alumnos miran entusiasmados las rapaces.
El parque tiene una gran variedad de animales y plantas (más de 800 animales y 200 especies distintas), ubicados en ocho sendas: leones, tigres, osos pardos, linces boreales, cebras, elands, suricatas, canguros wallaby, avestruces, monos capuchinos...

Destacar que este parque participa en programas de conservación de las especies autóctonas en colaboración con asociaciones que velan por el mantenimiento de razas en peligro de extinción (caballo de burguete, vacas betizus o jaca navarra).
Un simpático cuidador nos cuenta alguna anécdota sobre los animales.
Una intrépida profesora Eva Aragües realizando una bajada en el tobogán.

Varios profesores miran su imagen distorsionada en un espejo.
Finalizamos este día tan soleado con agua fresca en las fuentes.

Una excursión recomendable para todas las edades y que seguro repetiremos al año que viene!!!!